¿Quienes somos?

jueves, 17 de marzo de 2016

Bibliografía

MARTHA ROGERS


Nació en 1914 en Dallas, Texas, recibió su diploma de enfermería en 1936. La primera actividad profesional de Rogers se desarrolló en la sanidad pública rural en Michigan.
La función de la enfermería la define como ciencia humanitaria y arte. Sus actividades irán encaminadas hacia el mantenimiento y promoción de la salud, prevención de las enfermedades y rehabilitación de enfermos e incapacitados; para ello se intervendrá sobre la totalidad del hombre, grupo y entorno.
Considera al hombre como todo un ser unificado que posee integridad propia y que manifiesta características que son más que la suma de sus partes y distintas de ellas al estar integrado en el entorno.

Su modelo se basa en la concepción del hombre como: ser unitario, ser abierto, ser unidireccional, sus patrones y organización, los sentimientos y el pensamiento.(Rodriguez Laura)


Fuentes Teóricas


Rogers trabaja sobre una base de conocimiento obtenido a partir de la antropología, la psicología, la sociología, astronomía, religión, filosofía, historia, biología, física, matemáticas, literatura y otras fuentes para crear su modelo de seres humanos unitarios y del entorno  como campos de energía integrados en el proceso de la vida.
Remarca en sus enunciados que "el hombre es una totalidad unificada que posee su propia integridad y que manifiesta unas características que son más que y diferentes de la suma de sus partes".
“El hombre es una totalidad unificada que posee su propia integridad y que manifiesta unas características que son más y diferentes que las sumas de sus partes “ la conducta humana se describe como sinergia “conducta única de los sistemas totales que no son predecibles a través de ninguna de las conductas de suis funciones integrantes si se toman separadamente “
La llegada del siglo  xx  la física clásica , Rogers exponía un campo eléctrico ha sustituido a la célula como unidad elemental de los sistemas biológicos .
Década 50 parafraseando Rogers dice no se puede comprender el todo mediante el estudio de las partes, ya que el todo es más y diferente de la sumas de sus partes “ (Rodriguez Laura)


Principales Conceptos y Definiciones


Rogers postula que los seres humanos son campos de energía dinámicos, que se integran con los campos de energía del entorno. Tanto los campos humanos como los del entorno se identifican por medio de modelos y se caracterizan por un universo de sistemas abiertos. En 1983 establece los componentes de su paradigma: Campo de energía, universo de sistemas abiertos, modelo y tetradimensionalidad (en 1992 lo cambia por Pandimensionalidad).

Campo de energía: Campo humano unitario se define como un campo de energía irreductible, indivisible y pandimensional. El campo del entorno se identifica con el campo humano. Cada campo del entorno es específico para un campo humano dado.

Universo de sistemas abiertos: Sostiene que los campos de energía son sistemas abiertos e infinitos, relacionados entre sí.


Modelos: Distingue a cada campo de energía y se percibe como una onda única. El modelo de campo humano se integra con el del entorno, cambia continuamente y puede manifestar enfermedad, dolencia o dolor.


Pandimensionalidad: Describe a un dominio infinito, sin límites. Expresa, de un modo más adecuado, la idea de un todo unitario. (Rodriguez Laura)

Afirmaciones teóricas

  1. El hombre es una totalidad unificada que posee su propia integridad y que manifiesta unas características que son más y diferentes de la suma de sus partes.
  2. El hombre y el entorno intercambian continuamente materia y energía entre ellos.
  3. El proceso de vida evoluciona irreversible y unidireccionalmente a lo largo del tiempo y del espacio.
  4. El modelo  y la organización identifican al hombre y reflejan su totalidad innovadora.
  5. El hombre se caracteriza por la capacidad de abstracción e imaginación, lenguaje y pensamiento, sensaciones y emociones. (Walter Olivera)


Método lógico del modelo de Rogers

Rogers utiliza un método dialéctico y no operativo, problemático o logístico. El modelo de Rogers sobre el hombre unitario es claramente deductivo y lógico. La teoría de la relatividad,  la teoría de los sistemas generales, la teoría electrodinámica de la vida y muchas otras han aportado ideas al modelo de Rogers. Los componentes centrales del modelo, el hombre unitario y el entorno se integran el uno en el otro. Los pilares básicos de su modelo son el campo de energía, la apertura, el modelo y la pandimencionalidad, y cuando se sintetizan con otros hechos e ideas proporcionan un nuevo sistema conceptual una nueva visión del mundo. (Correa Erica)

Aceptación por la comunidad de enfermería

Ejercicio profesional: la teoría y el modelo conceptual de Rogers se pueden trasladar a la práctica profesional, una teoría sobre la evolución acelerada que procede de este sistema conceptual, presenta una perspectiva diferente sobre las normas que se están modificando rápidamente en la actualidad. El modelo conceptual abstracto es un paso previo para el ejercicio profesional, proporciona una base para la investigación y para el desarrollo teórico que a su vez proporciona la base de conocimiento para la práctica profesional. El modelo ha servido de base para la explicación de otras conceptualizaciones de enfermería.

Formación: Rogers ha tratado en numerosas ocasiones la estructura de los programas de formación para enseñar la enfermería como una ciencia y como una profesión liberal,
la formación de las enfermeras se basa en la ciencia de la enfermería y se compromete al servicio de la humanidad. Rogers consideraba que "las únicas personas competentes para enseñar enfermería o para enseñar lo que se supone que hacen las enfermeras son las enfermeras cualificadas."

Investigación: el modelo de Rogers se relaciona directamente con la investigación y con el desarrollo teórico de la ciencia de la enfermería. (Correa Erica)

Críticas

Podemos mencionar, la complejidad de la obra de Rogers o dificultad de la comprensión de los conceptos y de las relaciones.
El estilo de Rogers es filosófico pero la complejidad de su modelo conceptual es lo que hace la lectura lenta y laboriosa.
La precisión empírica del modelo presenta una lógica deductiva y la crítica principal de las teorías deductiva es la ausencia de soporte empírico, la dificultad para comprender los principios, la ausencia definiciones operativas y los instrumentos inadecuados para la valoración constituyen las principales limitaciones para una utilización eficaz de la teoría. (Correa Erica)

Consecuencias:


Rogers ha  sugerido muchas ideas para estudiar en el futuro, basándose en esto se puede decir que el modelo conceptual de Rogers resulta útil, ya que considera la enfermería como una parte integrante del entorno del paciente, asimismo la enfermería es una ciencia única que se relaciona con los seres humanos unitarios los cuales son diferentes de la suma de sus partes diferenciando a la enfermería de las ciencias básicas y de las demás profesiones. (Correa Erica)